¿Tu restaurante pierde dinero por los enchufes?

Seguimos con la serie para detectar las fugas de dinero en restaurantes.

La fuga de dinero invisible: costes energéticos en hostelería

Hoy vamos a por una que no ves… pero que sí pagas: la energía.
E=mc²… Euros = máquinas encendidas × cocina sin control.

Luz, agua, gas, cámaras, planchas, hornos, aire acondicionado… Cada máquina sin control es un grifo abierto de euros.

Máquinas, frío y calor: los grandes devoradores de euros

Lo que más energía cuesta es enfriar y calentar. Y en un restaurante somos expertos en eso.

Frío permanente que todo el día consume… y las máquinas eventuales: motores, fuegos y elementos de alto voltaje que, cuando el maître pone el clima en la sala y se enciende la cocina, parece que se apaga medio barrio.

Más allá de la factura: gestión del consumo energético

El coste energético no está solo en la factura de Endesa. Está en cómo gestionas tu cocina, tu local, tus equipos y tus rutinas.

Acciones prácticas para ahorrar energía en restaurantes

Aquí van unas cuantas maneras prácticas de ahorrar energía sin perder calidad de servicio.

(O cómo dejar de fundirte la pasta por el cuadro eléctrico, que allí en la central eléctrica hacen el vermut con tu margen).

Bru, el del coaching para hostelería (y para mucho más)

Tu restaurante no es una central nuclear.

Pero si dejas todo encendido todo el día…
estás pagando como si lo fuera.
Cocinero en una cocina profesional con exceso de energía encendida, simbolizando el alto coste eléctrico en restaurantes.
Plancha encendida sin uso en una cocina profesional, mostrando el desperdicio energético en restaurantes.

¿Sabías que una plancha encendida sin usar durante 3 horas te puede costar más que 10 cafés mal cobrados?

…pero tienes una carta de fuera de horas con cosas rápidas a la plancha por si piden y no vendes más que bocadillos fríos, birras y bravas.

Apaga lo que no uses. Literal.

Haz una lista de maquinaria que no necesitas siempre y crea horarios de encendido/uso.
Sí, incluso los botelleros de vinos refrescos de más que sólo vendes el fin de semana. Y esa freidora que siempre está encendida a tope “por si acaso” unas croquetas…
Panel de control con relojes y luces, simbolizando la gestión de horarios y consumo energético en restaurantes.
Restaurante iluminado en la esquina de una ciudad con un poste de energía conectado, simbolizando el alto consumo eléctrico en hostelería.

¿14h de fuego para una cebolla negra que solo va en 2 platos?

¿Baja temperatura 72h… cuando a 8h a otra temperatura ya está igual? Vigila tu carta como la construyes.
Un martes flojo con una carta enooooorme y te obliga a encender 2 hornos, plancha, josper, 2 freidoras, salamandra, termomix, roner, baño maría, quemador de azúcar y fundidor de chocolate.

Eso no es cocina creativa, es una fuga eléctrica con receta.

¿Y si instalas sensores de movimiento en almacenes, baños y pasillos?

No cuesta tanto. Pero ahorra luz cada minuto. Igual que luces de cámaras siempre abiertas

Luces LED, colores claros y ventanas bien pensadas pueden rebajar tu factura.

Pasillo de almacén en restaurante con luces encendidas, ejemplo de consumo eléctrico evitable con sensores de movimiento.
Cámara frigorífica y congeladores en restaurante, mostrando el sobredimensionamiento y desperdicio energético en hostelería.

Revisa si estás usando maquinaria sobredimensionada.

Una cámara industrial medio vacía es una trampa de kilovatios. Igual que esos seis arcones llenos de retales de hace 8 meses para algún menú de aquí dos años…

Agrupa productos, desconecta lo innecesario, y estudia tus hábitos reales.

Mantenimiento = ahorro invisible.

Radiadores de cámaras sucios, puertas de congeladores que no cierran bien, evaporadores llenos de hielo, campanas obstruidas por la grasa y hollín…
Todo eso suma euros al mes.
Y ni lo ves.
Cámara frigorífica con evaporador lleno de hielo y frutas almacenadas, ejemplo de mal mantenimiento en hostelería.
Cocina de restaurante llena de actividad con campana extractora central, simbolizando pérdida de aire acondicionado y energía.

¿Has oído hablar del aporte de aire en la campana extractora?

Si no lo usas, estás aspirando a todo pulmón el aire acondicionado (o la calefacción) del comedor por la campana
O no te has fijado que en todos los pases hay corriente de aire….Aire que pagas tú.

Negocia tarifas con cabeza. Hay asesores energéticos muy eficaces.

No todas las horas valen igual.
Mide tus picos de consumo y ajusta la potencia y el proveedor.
Muchos pagan de más por inercia.

Estudia tu caso, a veces es mejor poner 380V, contratar reactiva y cambiar de tarifa. Asesórate.

Oficina con ordenador mostrando gráficos y maqueta de central eléctrica, simbolizando la negociación de tarifas energéticas en restaurantes.
Cámara frigorífica mal ubicada en cocina de restaurante, expuesta a calor y vapor, con puerta abierta y sin cortinas cortafríos.

Veo muchas cocinas con pocas neveras y una cámara para todo ahí en medio, al lado del horno.

Calor, vapor… toda la mañana y todo el servicio con la puerta abierta entrando y saliendo para coger el género y tupers… y sin cortinas cortafríos. 

El género hecho mierda y el motor cada dos por tres estropeado

Es que a veces sois masocas, lo siento, lo tenía que decir….

¿Te ha servido este post?

Tengo muchas más formas de convertir tu restaurante en una máquina de rentabilidad.
¿Quieres bajar costes de verdad y dejar de pagar por lo que no usas?
Yo te enseño cómo.
Se llama consultoría. Y tiene nombre: Sistemics2.
¿Seguimos?

Bru, el del coaching para hostelería, y para mucho más

📞 Teléfono: 633 209 008
📧 Email: hola@sistemics2.com
🌐 Web: sistemics2.com

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Save settings
Cookies settings