No todos los platos son iguales. Ni todos los clientes.
(Si subes el equivocado, lo pagas caro.)
Perdieron margen… y credibilidad.
Porque lo vendían igual y a los mismos clientes.
Y si algo aprendí en cocina, es esto:
👉 La percepción se cocina en la cabeza, no en los fogones.
es solo cuánto subes…
Es a qué plato se lo haces, en qué momento, y con qué impacto emocional.
🎯 Clasifica tu carta con criterio
Qué puedes subir, qué debes mantener… y qué deberías quitar ya.
Hoy afinamos bisturí: estrategia pura.
¿Oíste hablar del análisis Boston o matriz BCG?
Imagina que tu carta fuera un equipo de fútbol:
- ⚽ Algunos platos son los cracks: generan ticket, dan espectáculo y arrastran a los demás.
- 🛡️ Otros cumplen sin brillar, pero equilibran el partido.
- 🥀 Y luego están los que ya no marcan goles… pero siguen en plantilla por nostalgia.
Porque cuando entiendes qué rol juega cada plato, las decisiones se vuelven obvias.
¿Sabes realmente
qué platos sostienen
tu negocio…
…y cuáles lo están hundiendo?
- No todo lo que se vende es rentable.
- No todo lo que no se vende, sobra.


Clasificación clave: 4 tipos de plato
PLATO ESTRELLA
No toques el precio si no mejoras el valor.
Ejemplo: unos arroces que vendes a patadas y con buen margen.


PLATO ENIGMA
Hazlo visible, seductor y estratégico.
Ejemplo: Un carpaccio rentable que nadie pide.
Es un plato ligero, no llena, pero hace pedir otro plato más en los entrantes.
PLATO VACA
Mucho volumen, poco margen. Reestructura sin miedo.
Ejemplo: Una carrillera ibérica buenísima… pero carísima.


PLATO MUERTO
No se vende, no deja margen… ¿Qué hace aún ahí?
CUÁNDO SUBIR PRECIOS CON CABEZA
Usa estos momentos para mover ficha sin levantar alarmas:
- Cambio de carta o temporada
- Tras vacaciones o reformas relevantes
- Introducción de sugerencias exclusivas
- Mejora en presentación, servicio o ambientación
No se trata de esconder la subida.
Se trata de que parezca natural y lógica.


CUANDO NO SUBIR LOS PRECIOS
Evita subir precios justo después de:
- Has comprado cosas de lujo visibles
- Reformas menores
- Sanciones, impuestos o “mala prensa”
- Boom mediático
- Baja en calidad o críticas recientes
Subir precios no es tocar números
Es reestructurar tu carta con visión, narrativa y rentabilidad.
Porque si sabes lo que vendes…
puedes subir lo que toca, sin miedo.

Bru, el del coaching para hostelería, y para mucho más
📞 Teléfono: 633 209 008
📧 Email: hola@sistemics2.com
🌐 Web: sistemics2.com