No todos los platos son iguales. Ni todos los clientes.

(Si subes el equivocado, lo pagas caro.)

Una vez vi subir 1,50 € a uno de los platos más vendidos. Pensaron: “Es el plato estrella, nadie se va a quejar y vamos a ganar mucho”.
 
Fue un error.
Dejó de salir. Cayó el ticket medio.
Perdieron margen… y credibilidad.
Porque lo vendían igual y a los mismos clientes.
Pero algo había cambiado: la percepción.
Y si algo aprendí en cocina, es esto: 

👉 La percepción se cocina en la cabeza, no en los fogones.

 es solo cuánto subes…

Es a qué plato se lo haces, en qué momento, y con qué impacto emocional.

 

🎯 Clasifica tu carta con criterio

Qué puedes subir, qué debes mantener… y qué deberías quitar ya.

Hoy afinamos bisturí: estrategia pura.

¿Oíste hablar del análisis Boston o matriz BCG?

 

Imagina que tu carta fuera un equipo de fútbol:

  • ⚽ Algunos platos son los cracks: generan ticket, dan espectáculo y arrastran a los demás.
  • 🛡️ Otros cumplen sin brillar, pero equilibran el partido.
  • 🥀 Y luego están los que ya no marcan goles… pero siguen en plantilla por nostalgia.
📊 En este artículo te explico cómo usar esta matriz para decidir con cabeza y no con tripas.  

Porque cuando entiendes qué rol juega cada plato, las decisiones se vuelven obvias.

 

¿Sabes realmente
qué platos sostienen
tu negocio…

…y cuáles lo están hundiendo?

  • No todo lo que se vende es rentable.
  • No todo lo que no se vende, sobra.

Clasificación clave: 4 tipos de plato

📊 Clasifica por rendimiento, no por emoción.
 
Plato estrella: se vende bien y tiene buen margen.
🧠 Plato enigma: poco vendido pero muy rentable.
🐄 Plato vaca: se vende mucho, pero deja poco.
☠️ Plato muerto: ni se vende ni deja margen.

PLATO ESTRELLA

No toques el precio si no mejoras el valor.

Cuídalo. Promociónalo. Que brille.
 

Ejemplo: unos arroces que vendes a patadas y con buen margen.

Pétalos en redes, en promociones, hazlos parte de tu marca.
Inclúyelos en menú en versión mini y sencilla para atraer tus clientes a comer a la carta los premium.

PLATO ENIGMA

Hazlo visible, seductor y estratégico.

Ejemplo: Un carpaccio rentable que nadie pide. 

Cámbiale el nombre, métele ingredientes de contraste. 
Ubícalo en sección “compartir” y trabaja el cross-selling:
Es un plato ligero, no llena, pero hace pedir otro plato más en los entrantes.

PLATO VACA

Mucho volumen, poco margen. Reestructura sin miedo.

Ejemplo:
Una carrillera ibérica buenísima… pero carísima. 

Conviértela en tapa, ponla en pan brioche y súbela a la zona VIP. 
Menos proteína, más carbohidrato. Margen disimulado.

 

 

 

 

PLATO MUERTO

No se vende, no deja margen… ¿Qué hace aún ahí?

Ejemplo: Un pescado de piscifactoría a la plancha en un restaurante de carnes y pastas.
 
El pescado no es tu negocio. 
Mejor un bacalao bien tratado o un mar y montaña que te abra camino entre la oferta de carnes y así tanteas el público.

 

 

 

CUÁNDO SUBIR PRECIOS CON CABEZA

Usa estos momentos para mover ficha sin levantar alarmas:

  • Cambio de carta o temporada
  • Tras vacaciones o reformas relevantes
  • Introducción de sugerencias exclusivas
  • Mejora en presentación, servicio o ambientación

No se trata de esconder la subida.
Se trata de que parezca natural y lógica.

CUANDO NO SUBIR LOS PRECIOS

Evita subir precios justo después de:

  • Has comprado cosas de lujo visibles
  • Reformas menores
  • Sanciones, impuestos o “mala prensa”
  • Boom mediático
  • Baja en calidad o críticas recientes
El cliente lo asociará a abuso o maquillaje.

 

 

Subir precios no es tocar números

Es reestructurar tu carta con visión, narrativa y rentabilidad.

Porque si sabes lo que vendes…

puedes subir lo que toca, sin miedo.

Bru, el del coaching para hostelería, y para mucho más

📞 Teléfono: 633 209 008
📧 Email: hola@sistemics2.com
🌐 Web: sistemics2.com

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Save settings
Cookies settings